Autor(es): Tom Jolly / Lukas Litzsinger / Christian T. Petersen
Año: 2014
Editorial: Edge
Jugadores: 2-4
Duración: 1-2h
Dificultad: Media
Tipo de juego: Wargame
¿Me estás diciendo que hay un juego de batallas donde los ejércitos no son miniaturas sino que son discos que se voltean para representar el movimiento? ¿Que está basado en universo Warhammer? ¿A que clase de mente perturbada se le ha ocurrido eso? Yo quiero verlo…
Pues si, era verdad que esto existía y ya lo he visto. Y a pesar de que cuando lo vez estás deseando lanzar unos discos contra otros cuan tazos en nuestra infancia, esa no es la mecánica de juego 😦 (aquí hay un filón por explotar)
Warhammer Diskwars es un juego de batallas entre 2-4 jugadores basado en el universo Warhammer Fanatsy donde los ejércitos en lugar de miniaturas, están representados por discos. Podremos obtener la victoria eliminando a nuestros rivales como buen juego de batallas pero sin embargo hay un objetivo (secreto para cada jugador) que nos indica como conseguir puntos de victoria en un número determinado de turnos que marcan el final de la partida.
Comentar que este juego es una versión del juego original Diskwars del año 1999.
Componentes

Estos son los famosos discos que representan regimientos o personajes especiales. Además de que no hay que pintarlos, pesan poco y son mas baratos, la principal diferencia con las minis es que el movimiento no se realiza con cinta métrica como en Warhammer original sino volteando los discos tantas veces máximo como su valor de movimiento (Sí, por eso son redondos, que ya estaba tardando en contártelo). Cunado un disco pisa a un disco rival acaba su movimiento y se producirá un combate cuerpo a cuerpo. Cada disco tiene principalmente los atributos: Movimiento, ataque, contrataque y resistencia además de texto con habilidades y rasgos especiales.

Las cartas de mando se utilizan para activar y utilizar los discos. Cada carta dispone de un número de discos que permite activar y el tipo de estrategia, que se utiliza para determinar el orden en que activan sus cartas los jugadores.

Las cartas de despliegue se colocan en los bordes del tablero y será por donde entren las tropas al tablero de juego. Cada carta indica el número de discos que permite desplegar y una habilidad especial.

Estas cartas marcan las condiciones especiales del escenario y los objetivos secretos de los jugadores.


Los elementos de escenario tienen diferentes características ofreciendo cobertura, impidiendo linea de visión, etc.
También tenemos tokens para dar y tomar, aunque principalmente son para marcar la activación de los discos y los impactos.
Y los dados de ataque a distancia. Sí, solo hay azar en los disparos no en los combates cuerpo a cuerpo.


Desarrollo de juego
Al principio se realiza un setup donde se genera todo el escenario: escenografía, objetivos, condiciones de escenario, áreas de despliegue y despliegue de ejércitos. Una vez hecho el setup inicial el juego se desarrolla a lo largo de un máximo de 5 rondas divididas en las siguientes fases:
1. Fase de activación
En la fase de activación los jugadores eligen simultáneamente una de entre sus cartas de mando disponibles y se resuelven en función del tipo de estrategia de carta elegida (Hay una mecánica de piedra-papel-tijera). Los jugadores activan entonces tantos discos como indique la carta. Cuando se activa un disco este puede: Mover el disco, realizar un ataque a distancia, utilizar una capacidad especial o pasar.
Se siguen jugando cartas de la misma manera hasta que todos los discos en el campo de batalla estén activados o no se puedan mover porque están pisados.
2. Fase de combate cuerpo a cuerpo
Una vez todos los discos estén activados se resuelven todos los combates cuerpo a cuerpo en el ordén que decida el jugador que tiene la iniciativa. En cada combate habrá uno o varios atacantes y un defensor. El atacante inflinge al defensor tantos impactos como su valor de ataque y este a su vez realiza simultáneamente (es una lucha encarnizada en el campo de batalla) tantos impactos al atacante como su valor de contraataque. Si alguno supera la resistencia del oponente, este sufre una herida y se retira del campo de batalla. A grandes rasgos este es el combate. Simple pero efectivo.
3. Fase final
Después de resolver todos los combates se retiran todos los tokens de activación y de impactos. Al igual que en otros juegos, los impactos no permanecen para rondas siguientes. Aunque si hay unidades que si que soportan más de una herida. Estas si permanecen entre rondas. Además en esta fase se recuperan todas las cartas de mando jugadas.
Al final de la 5 ronda se muestran los objetivos secretos y se cuentan puntos de victoria. El jugador que haya conseguido más, es el vencedor de la batalla.
Opinión
Warhammer Diskwars me deja la sensación de juego divertido, muy táctico y con más profundidad de la que puede aparentar. Además con unas reglas en principio bastante sencillas, que luego se van complementando con habilidades y efectos combinados. En definitiva un buen juego que puede gustar a aficionados a la confrontación, ya sean jugadores de Warhammer o no y que quieran jugar una batalla en menos de 2h.
Hemos probado este juego gracias a Generación X. Cómpralo aquí
Me llama desde el principio, pero… como aguantan esos discos el trote de ir dándoles vueltas sobre la mesa?
Buenas farko, los discos son de buena calidad aunque yo solo he jugado tres partidas no parece que se vayan a joder los cantos fácilmente. Además, que eres de Linares o de Bilbao? Jajaj
En serio, creo que los discos no sufren demasiado con el giro. Lo que si es recomendable, cosa que yo no he hecho, es jugar sobre un tapete de fieltro tipo poker para que al voltearlos no se te resbalen. Así además seguro que no se estropean.
Un saludi