Ludonavidades II: Estrenando regalos

Hoy os traigo la segunda parte de mis ludonavidades donde os contaré todo lo acontecido lúdicamente en mi semana de vacaciones, la ultima del pasado año del Dragón 😛

Como ya os conté anteriormente, empecé la navidad con dos regalos bajo el brazo: Las Leyendas de Andor y Lord of Waterdeep. A éstos le siguieron Race for the Galaxy, EVO, Alta tensión: Gran Bretaña y Agrícola.  Pero eso no fue todo, también pude probar Last Night On Earth, Alta Tensión España y Noviembre Rojo. Os cuento mis impresiones:

Race For The Galaxy – Tom Lehman – ¿Por qué no lo había probado antes?

Portada (Fuente: Bgg)

Para los que no lo conozcáis, RftG es un juego de cartas de selección de roles y gestión de la mano en el que debes colonizar planetas y construir desarrollos que te otorgan puntos y beneficios que has de ir combinando. A día de hoy puedo decir que es uno de mis juegos favoritos. He jugado unas 10-12 partidas desde que lo tengo y tras las dos primeras de aprendizaje de combos y símbolos el juego es una maravilla. Tiene un punto de azar porque puede que no encuentres jamás la carta que estás buscando pero al ser un juego que puedes jugar en media hora, juegas otra partida y sin problemas. Estoy deseando ampliar cartas con alguna expansión.

EVO (Segunda edición) – Philippe Kayaerts

Un juego de Phillippe Kayevoaerts que combina varias mecánicas para conseguir un muy buen juego familiar. En el representamos una tribu/raza de dinosaurios que deben ir sobreviviendo y adaptándose a los diferentes cambios climáticos. He jugado dos partidas y he de decir que no creo que sea un juego valido para dos jugadores (como la mayoría de los juegos que tienen subasta). Sin embargo a cuatro jugadores el juego mejora con la pelea por la compra de genes. Me parece un gran acierto que se utilicen los puntos de mutación (puntos de victoria) para comprar en la subasta. Además tiene una duración bastante ajustada (1h aprox).

Last Night On Earth – Jason C. Hill

Cerebross!

Zombies comecerebrosss! Ameritrash tiradados en toda regla. ¡Pero me gusta! Deja muy buen sabor a juego de zombies y grandes dosis de diversión con mecánicas muy sencillas. Las tres partidas que he jugado lo he pasado muy bien, siempre generándose situaciones y momentos que se quedan en la memoria (si es que no te acaban comiendo el cerebro 🙂

 

 

Noviembre Rojo – Bruno Faidutti y Jef Gontier

El submarino se hunde!

No sé como catalogar a este juego. Lo tengo desde el Festival de Córdoba y hasta navidad no lo estrené. He leído las reglas varias veces, he intentado sacarlo a mesa otras tantas pero nunca me parecía adecuado ya que a pesar de su pequeñez, contiene un juego de primeras bastante complejo y caótico.  La partida se desarrollo tal y como he comentado, de forma caótica y por supuesto llegando a la muerte y hundimiento del submarino. Creo que una vez controladas las reglas el juego fluirá mejor, pero aún así creo que hay que jugarlo con un grupo muy específico: Gente acostumbrada a jugar y dispuesta a meterse en el papel de gnomo borracho. Es mi opinión, aunque como digo sólo lo he sacado a mesa una vez. Como en muchos casos, puede que mi opinión cambie con más partidas.

Alta tensión: España y Portugal – Friedemann Friese

Ya sabéis que somos fan de Alta tensión asi que disfruté como un enano montando centrales por toda la península. Ni qué decir tiene que la zona que descartamos fue Portugal…. El mapa me pareció entretenido y además del hecho de jugar en España me gustó la gran variabilidad en la reposición de materiales por lo que debes estar muy atento a los cambio de era. El único fallo del mapa es que tiene una errata, pero nada que no se pueda solucionar con un trozo de cartón 😛

Donde está Palencia!
¡Dónde está Palencia!

Además de estas novedades también pude repetir a clásicos como Magic, Mondo Sapiens y Escape from Aliens in Outer Space. Qué buenas risas con este juego tan sencillo que puede hacer pasar un rato muy divertido. Eso sí, hay que escoger bien el mapa según el número de jugadores.

Dejaré mis impresiones sobre Andor y Lord Of Waterdeep para comentarlos de forma más exhaustiva.

¡Un abrazo jugones!

18 comentarios

    • Nunca os ha explotado? Pues a mi me da que no es facil salvarse… puede que haya reglas que no las haya interpretado bien porque el manual muy claro no es…
      Pues me alegro que me digas que lo sacas con tu familia, me anima a sacarlo mas veces.
      Gracias por pasarte
      Un saludo

      • Pues no, de hecho puede que haya sido casualidad, pero parece relativamente fácil. Siempre hemos jugado con 3 gnomos, no sé si con más gnomos se da la vuelta antes a las cartas y se hace más difícil. ¿Cuantos jugadores erais?

      • Parece relativamente fácil? Me suena a que vosotros o yo nos estamos comiendo alguna regla 🙂 Nosotros jugamos cuatro jugadores. Las cartas se cogen cada dos casillas creo recordar, no?
        Te haré saber de mi próxima partida 😉
        Un saludo

      • Pues casi seguro que hacemos algo mal – seguro que somos nosotros. Las estrellas de coger carta están cada tres casillas en casi todo el tablero 🙂

    • Vale, he mirado en la BGG y dicen que con 5-6 es muy dificil y con menos, más fácil cuanto menos jugadores haya.

      Y tiene sentido, pensando sobre ello, cada gnomo que añades es un número fijo de problemas, pero por culpa de los objetos, salas cerradas, etc, no todos los gnomos pueden prestar la misma ayuda. Así que es lógico que sea más difícil cuanto más gnomos haya.

      A ver si lo pruebo a 4 o a 5

  1. Juegaco ese RftG.

    Y el LNOE me parece de los mejores juegos de zombies que he probado, junto al Zombicide. Quizás me gustó más éste último porque no necesita que haya «master»… los cooperativos me van un taco 😀

    Un abrazo pareja!

    • Pues si juegaco RftG 😛
      No he probado ZOmbicide aún aunque la gente coincide en que está bastante bien y que es muuuyy complicado. Aunque en LNOE hay «master» como tu dices, lo bueno es que puede haber varios jugadores zombis.

      Un abrazo chaval!

      • Yo vi una demo de Zombicide en los Edge Days y tenía relativamente buena pinta, pero aún no he disfrutado tanto de un juego de zombies como de Huida de Silver City, y eso que era una partida de prueba con un prototipo en Córdoba. ¿Lo has llegado a probar?

      • No, no lo hemos probado pero todo el mundo habla bien de él. El único problema que veo es que hay una avalancha de juegos de zombies y creo que la gente no lo va a acojer con las mismas ganas. Yo si quiero probarlo 😛
        A mi también me gusta el CD de LNOE 😛
        Un saludo

  2. Ea, otro q me pone los dientes largos con el Race for the Galaxy.
    Evo me atrae bastante, ya que al señor Keyaerts le rindo bastante pleitesía por cuánto me gusta el Smallworld, pero aun así, le tengo más ganas a su Olympos q a éste (q aun así cataría encantaísimo).
    El Last Night -para no gustarme los cooperativos- me parece de los mejores cooperativos q he jugado. Al menos me reí mucho cuando lo jugué.

    Anda que no perdéis el tiempo eh? un abrazo pareja!

  3. Tengo que volver a jugar al RftG, desde que lo probé contigo no he vuelto a jugarlo.
    El resto no he tenido el placer, exceptuando Alta Tensión y LNoE (para mi uno de los mejores juegos de zombis).

    Saludos crack!

    • Pues si, espero que te conviertas en un rival digno de RftG, aunque yo en realidad soy malisimo 🙂
      Gracias a uno de tus posts me convenci de que LNOE era el juego que quería para regalar, asi que gracias compañero.
      un abrazo!

  4. Yo al igual que tu también estoy enganchado al RftG, es un no parar cuando le coges el truco. Coincido contigo que el EVO mejora a 4-5 jugadores por esa apuesta que tiene por los genes y luego las tortas que hay en el tablero.

    El noviembre rojo no me llama nada de nada 😛

    Un saludo y a seguir jugando 😉

  5. Como te cundió la semana.
    De los que comentas he probado algunos, y coincido bastante contigo.
    RftG me parece un juego muy bueno, y con el que te picas mucho, pero que me gusta más en la versión juego de PC que en persona porque las partidas son rapidísimas.
    LNoE no lo he jugado, pero si a su clon espacial IFOS, y tras dos partidas lo cambié, porque la edicion es espectacular de componentes, pero me esperaba mucho más de él.
    El de los gnomos submarinos me pareción un despropósito por caótico y lo vendí tras una partida.
    Y el Alta Tensión, que han tenido los wikis de quitar ciudades del mapa de España y dejar Cuenca, hace que gane enteros, y ya es un juego que me gustaba mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s