Festival de Juegos de Cordoba 2012(I)

Como comentamos en la entrada anterior, estuvimos en el pasado VII Festival Internacional de Juegos de Mesa de Córdoba coincidiendo con nuestro aniversario. Pasamos un fin de semana genial charlando y jugando con viejos conocidos y con nuevas incorporaciones a la lista de gente a tener en cuenta 🙂

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, agradecemos a todos los que lo han hecho posible.  Y dado el retraso de la crónica no nos enrollaremos mucho con todo lo que allí ocurrió. Tan solo me voy a detener en uno de los eventos que tuvo lugar el viernes por la tarde y que creo que no se ha comentado mucho: La exposición Tiempos Cefa. Una exposición de los antiguos juegos de Cefa que tan buenos ratos nos han hecho pasar a muchos de nosotros y que para mí fue un momento muy emotivo. Os dejo un par de vídeos para los que no pudistéis verlo:

  

  

¿Qué? Una maravilla para los que los hayáis jugado ¿verdad?

Sin más y como de costumbre pasamos a comentaros un poco los nuevos juegos que pudimos probar:

    Peloponeso

Fue nuestro estreno en el festival gracias a Seldonita de elhombrequerieproject al que acabábamos de conocer y junto a Farko, Fayza y Kikaytete , tras alguna que otra duda sobre la puntuación final, comenzamos la partida. Es un juego de gestión de recursos en el que cada jugador construye su civilización mediante losetas que se compran por subasta al principio del turno. A lo largo de la partida se van produciendo catástofres naturales para las que hay que estar preparados, aunque inevitablemente algo seguro que nos destrozan. Un juego que no está mal, aunque no lo suficiente como para entrar en nuestra lúdoteca.

    Kung fu fighting

Divertidísimo juego de cartas. La temática: el kung fu. El objetivo: dejar sin vida a tus contrincantes. Un juego que asegura unas cuantas risas gracias a los difíciles e imposibles combos y movimientos que puedes realizar. Y digo imposibles porque en la vida real no creo que haya humano que pueda realizarlos. Lo bueno, es que también puedes detener los ataques y ver la cara que se le queda a tu contrincante que se ha emocionado lanzando cartas para hacerte un «ataque casi mortal» y al final no te quita ni un punto de vida.
Fue uno de los juegos que más risas nos provocó durante el festival.

     Notredame

Notredame es un juego de Estefan Feld ambientado en el barrio que le da nombre y en el que se mezcla gestión de recursos y acciones mediante cartas que van rotando entre los jugadores. Es el primer juego de este autor que probamos y, aunque me consta que los hay mejores, la verdad es que nos gustó bastante. Tiene ese punto de agobio de no poder hacer todo lo que quieres, el tablero es muy chulo y las mecánicas encajan bastante bien.

     

     Shadow Hunters

Este juego ya lo había probado en otra ocasión, podéis ver opinión aquí. En Córdoba lo volvimos a probar junto a los amigos de ACLA y esta vez sí que me gustó. Eso sí, creo que es un juego para mínimo 5 personas, aunque lo ideal es de 6 a 8. Echamos primero una partida a cuatro jugadores y pierde casi toda la gracia que le da las identidades ocultas al no haber jugadores humanos.

Esto es todo de momento…. continuará…

9 comentarios

  1. El Notre Dame es un juegazo… para mí de los mejores de Feld; las ratas son la caña! El Trajan y el Borgoña me parecen mejores juegos, pero no tienen ratas. El Año del Dragón sí que agobia, y por eso mola mucho 🙂

    Aunque eso sí, diría yo que el Notre Dame no toma el nombre de ninguna ciudad xD

    ;P

    Y sobre el Shadow Hunters, es un juegaco! Y sí, hay que jugar mínimo 5, y mejor a 6 y 7 para mi gusto. A 8 mola, pero hay demasiados cazadores/sobras (3 y 3) y al final consiste nada más en repartir tollinas por todos lados.

    Una pena que no pudiesemos jugar a nada juntos.

    Un abrazo!

  2. Echar un Shadow Hunters a 4… sacrilegio! es un grandísimo juego, pero para jugar sólo a 6, 7 u 8. Y el número perfecto es 7, con 3 neutrales, 2 cazadores y 2 sombras. Jugando de este modo, y con la incertidumbre que dan las condiciones de victoria de los 3 neutrales jugándose a la vez, es pura magia!

    Q pena no poder jugar juntos 😦
    Lo que daría por echarme ahora mismito un Tigris con vosotros 😉
    Saludos cracks!

  3. El peloponeso os vi jugándolo y menraron bastantes ganas de probarlo, otro de los que tengo ganas es del Notre Dame.

    La exposición muy buena, no había visto esos juegos en mi vida.

    Un saludo!

  4. Tengo ganas de probar el Peloponnes aunque veo que no termino de gustaros del todo.

    Notredamme es uno de los juegos de Feld que no he terminado de jugar una partida por completo y que aún estoy pendiente. Me pareció bastante decente y el toque de las ratas me gustó bastante.

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s