Hace poco he estado como corresponsal y jugón de este blog en las I Jornadas Blogueras de Andalucía. Un encuentro con varios blogueros sureños con el objetivo de conocernos personalmente, compartir opiniones y como no jugar, jugar mucho.
Todo encajó perfectamente. Buena compañía, gran comida, buenos ratos de charla, grandes momentos de piscina y excelentes partidas.
En esta primera parte os hablaré de los juegos que probé que más me gustaron, tuve la suerte de que todos los juegos que jugué me parecieron buenos en mayor o menos medida. Así que sin más preámbulo paso a contaros mis impresiones:

Gladiator (o Clash of the Gladiator)
¿Te gusta pegarte tortas? Gladiator es tu juego. Varias escuadras de gladiadores pelean por la supervivencia. Juego de dados con mucho azar pero muy, muy divertido. Para mí tiene dos puntos fuertes: uno es que no tiene eliminación de jugadores ya que cuando tus gladiadores caen sigues manejando a los animales que hay sueltos por la arena y sigues puntuando. Y segundo es que las escuadras se forman al principio por elección de los jugadores entre los diferentes tipos de gladiadores que hay. Aunque el aspecto gráfico es mejorable, Gladiator es un juegazo muy recomendable para cuando no hay ganas de exprimirse el cerebro.
Aquí tenéis una reseña del juego: http://tableronne.blogspot.com.es/2012/04/gladiator-la-resena.html

Heimlich & Co.
Este es un clásico de Wolfgang Kramer del 84 (ya ha llovido) pero que no desmerece en absoluto, de hecho me enamoró profundamente.
Juego de identidades ocultas donde cada jugador representa a un detective el cual debe averiguar la identidad del resto en función de los movimientos que se vayan realizando sobre el tablero.
Reglas sencillas, rápido, con muchas dosis de puteo e identidades ocultas. ¿Qué más se puede pedir? Rabiosamente divertido.
Os dejo una reseña en la BSK: http://www.labsk.net/index.php?topic=9394.0

The downfall of Pompeii (Pompeya)
Ambientado en la erupción del Vesubio, cada jugador debe salvar al máximo número de pompeyanos de su color antes de que la ciudad quede sepultada totalmente por la lava. Juego totalmente familiar y divertido, además está muy bien visualmente. Entra directamente a la wish list. Una pena que ahora mismo esté descatalogado. Si quieres un juego del estilo: The island: escape from Atlantis.
Para saber sobre el juego: http://lexfrikimalacitana.blogspot.com.es/2011/02/hoy-klaus-jurgen-wrede-capitulo-2_23.html

Mondo
Juego de acción simultánea en el que los jugadores deben completar su tablero el cual representa el planeta tierra (u otro donde haya animales, volcanes, praderas, bosques, desiertos y lagos) mediante losetas que se encuentran a la vista en una zona común a todos los jugadores. Para añadir stress el tiempo está limitado a 7 minutos por un cronómetro. En definitiva, se trata de componer un puzzle contrareloj y formar el mejor planeta posible. Juego muy sencillo y familiar que resulta muy divertido por la carrera contrareloj y la pelea por las piezas.
Si os ha llamado la atención: http://melonconjugon.blogspot.com.es/2012/06/mondo-resena.html

Blood Bowl Team Manager
Es un juego de cartas basado en el clásico Blood Bowl de Games Workshop. Cada jugador representa al manager de un equipo de fútbol americano que debe ganar el máximo nº de puntos a lo largo de diferentes partidos. Tendremos un mazo de jugadores donde cada jugador tiene unas habilidades especiales y un número de puntos de estrellato. Debemos ir utilizando los jugadores de nuestra mano y nuestro mazo para fichar otros jugadores, ganar objetos y conseguir la mayoría de puntos de estrellato en cada partido para ganarlo. Al principio fue una partida algo lenta y liosa debido al desconocimiento de cada una de las habilidades (gracias Juan por tener tanta paciencia con nosotros), pero una vez que conocíamos las cartas y las habilidades la partida fue rápida y muy divertida, los placajes fueron una pasada. Juego temático y con bastante azar pero en el que debes saber gestionar tu equipo y utilizar sus habilidades. Al fin y al cabo es un ameritrash de cartas. La sensación final es que me encantó y ha entrado directamente a mi lista.
Para saber más: http://dosmaracas.blogspot.com.es/2011/12/jugando-cosicas-xix-resena-de-blood.html

Tikal
Tikal es un clásico de Wolfgang Kramer del año 99 donde nos metemos en la piel de exploradores mayas en la selva de Tikal, en Guatemala. Debemos construir pirámides mayas y encontrar objetos a lo largo del tablero, el cual iremos explorando poco a poco.
Cada turno colocaremos una loseta y distribuiremos nuestros 10 puntos de acción para mover a nuestros exploradores, construir templos, obtener objetos, o montar un nuevo campamento. El movimiento está limitado por el número de piedras que unen cada loseta por lo que la colocación de éstas es una parte táctica muy importante en el juego.
Me pareció un juego no demasiado complejo pero que a su vez te permite muchas opciones en tu turno. Los turnos son rápidos a pesar de disponer de 10 puntos de acción por lo que la partida no se hace larga. Creo que es un buen juego para tener en la ludoteca y que puedes jugar con todo tipo de jugadores. La única ‘mala’ impresión que me dio fue que creo que no hay mucha variedad de estrategias para ganar, lo que limita la rejugabilidad. Aunque solo es una impresión e incluso en el propio juego se incluyen variantes para cambiar el juego.
Si queréis saber más: http://theblackmeeple.blogspot.com.es/2011/04/resena-tikal.html
Esto es todo de momento, continuará…
Ya era hora! 😛
Para mí lo mejor el Mondo sin duda; me encanto (como que ya tengo uno en casa xD)
Y sin embargo el Blood Bowl no me dice nada. Me parece un juego de subastillas, en el que en vez de apostar cartas apuestas con jugadores. Es divertido, sí, pero aquí abajo es que tenía mucho hype, y cuando lo probé se me desinfló por completo.
Un abrazo!!!
Si, ya era hora 🙂
Curiosa definición del Blood Bowl. No lo había pensado como juego de subastas. Realmente tampoco me lo parece mucho. A mi me pareció un buen juego sabiendo a lo que vas a jugar.
Eso, ya era hora. Pues me lo pasé muy bien cuando tuve la oportunidad de jugar contigo. Ese Tikal y ese BBTM son muy chulos. A mi el BBTM si que me encantó, y se que caerá en algún momento. Y lo que dice Lethan es cierto, pero no por ello desmejora para mi el juego.
Un placer conocerte, y a ver si tenemos la suerte de en algún momento conocer a super Paz.
Yo también lo pase muy bien majo!
Un saludo de Super Paz 😛
Coincido en los descubrimientos de Tikal y Mondo. Me gustaron mucho los dos. Juegazos!
El Team Manager no pude jugarlo, y los otros ya los tengo requetejugados :P, y deseando estoy que vean mesa de nuevo!
Cómo te gustaron las toñas de los gladiadores eh! sólo puede quedar uno!!! jajaja
Un saludo crack!, se echan de menos esas partidas sevillanas :´(
Sí, se echaba en falta esta versión.
Me estáis dando muchas ganas de jugar al Mondo. ¿Sensaciones parecidas al Galaxy Trucker o nada que ver?
También tengo ganas de probar el Tikal que se podría decir que estoy Neibanizado de tanto y tan bien que habla de él.
Espero veros pronto por Sevilla, en los talleres de los viernes de Queremos Jugar, o qué pijo, en mi casa mismo.
Un saludo.
Neibanizando! El nuevo concepto. jaja
Pues el Galaxy Trucker me lo recomendaste tú pero aún no he tenido la oportunidad de probarlo.
Por Sevilla nos vemos.
Un abrazo
Ya sabes que las toñas me encantan 🙂
Yo también echo de menos esas partidas 😦
Un abrazo
Joder no veas la que dais con el mondo y yo no lo pude probar 😦
Gladiator juegazoo, el heimlich tmb estuvo muy bien y el pompei tmb me quedé con las ganas.
Me alegró mucho verte de nuevo! Un abrazo!
Bueno el mondo es un juego muy curioso. Aunque hay que saber lo que es para que el Hype no haga que te esperes un Caylus.
De esa lista he jugado el Pompei, Tikal y Bloow Bold, éste último no me hizo mucha gracia, supongo que no es de mi estilo. Al que tengo ganas de catar es el Mondo, no veas como lo hypeáis xD
A ver si nos podemos ver prontito, un saludo juanma!!
Si, a ti no te gustan mucho los Ameri asi que es normal que no te gustara el BBTM.
Un abrazo fuerte! A ver si nos podemos escapar a Cadiz!
De los juegso que has comentado probe todos menos el mondo, que lo pude observar y no me llama demasiado, el tikal y el gladietor que viniendo de Neiban son buenos seguro. Del resto todos estan bien pero el pompeii fue numero uno del fin de semana.
Sin duda el Pompeya fue uno de los juegos del finde. Junto con el Heimlich y el Gladiator creo que sería el podio de los juegos que probé el finde.
Gran fin de semana gracias a vosotros!
Un abrazo fuerte a todos y gracias por pasaros
No os metáis con él, si fue el último en llegar a casa por el boicot de los malagueños, según dijo, pues tendrá que ser el último en publicar entrada.
Para mi, que ya tenía el Tikal en un pedestal antes de ir, de los que comentas me quedo con el Pompeii, y sobre todo, el Mondo, quizás porque el Mondo no lo había investigado y no me esperaba nada de él. Va a ser verdad que el hype no es bueno para los juegos.
Un saludo crack, y un gran placer compartir mesa.
Fíjate, ya no me acordaba el calor que me dieron jeje
Totalmente de acuerdo con lo del Hype. Disfrutas más las cosas cuando no te las esperas.
De hecho es verdad lo que comentas del Tikal. Me gustó, pero esperaba mucho de él y por eso quizás no llegó a encantarme.
Un abrazo crack, el placer es mío
[…] segunda parte de opiniones sobre los juegos que pude probar en la I Quedada Bloguera (primera parte aquí). Como ya comenté, en esta segunda parte escribiré sobre los juegos que me gustaron menos, lo que […]