Siento el retraso, aunque pensé que ahora tendría más tiempo, se me ha pasado casi toda la semana entre trámites. Eso sí, los ratos libres que he tenido han sido dos tardes jugando una partida de Twilight Imperium :P.
Bueno, como os comenté en la entrada anterior pasé dos semanas muy jugonas en las que probé bastantes juegos así que paso a contaros un poco sobre la segunda semana…

San Juan – Juego de cartas de selección de roles recomendable
La semana se me planteaba con dos citas lúdicas a primeros de semana. El lunes quedé con Neiban para tomar un cafelillo. A su vez, él había quedado con Santi (Señor cabesa en Bsk) al que tuve el placer de conocer. Así pues, Santi se sacó de la mochila el San Juan y allí que nos pusimos a recolectar café mientras lo tomábamos :P.
Aunque lo pueda parecer, yo diría que no tiene nada que ver con el Puerto Rico, excepto el tema y los roles. Más bien diría que es un juego como Gloria a Roma o Race for the galaxy basado en selección de roles y construcción de edificios, por supuesto, salvando las distancias con los que he nombrado. Creo que es bastante más sencillo pero no por ello deja de ser un buen juego. Parece que tiene algunas cartas descompesadas y puedes hacer unos combos brutales pero esto es un mal bastante común en este tipo de juegos.

Takenoko – Familiar de selección de acciones recomendable
Mi segunda cita de la semana fue con la parejita Julio y Pilar. Quedamos para ir a probar Takenoko a Mesa291. Takenoko es un juego de Antoine Bauza que ha ganado el premio al juego del año en Francia. El juego consiste en conseguir puntos resolviendo cartas de objetivo de tres tipos diferentes: comer bambú (oso), plantar bambú (jardinero), y de terreno. Los componentes son muy bonitos y el juego es sencillo pero hay que optimizar qué acciones realizar en cada momento. Me pareció un buen juego aunque es de los que no jugaría demasiado.

The island – Familiar muy recomendable
Tras la partida a Takenoko nos dió tiempo a probar The Island y ¡qué descubrimiento!. Es una reedición de Survive: Escape From Atlantis, juego del 82 pero el juego no desmerece en absoluto. La isla central se está hundiendo y tenemos que salvar el máximo número de nuestros tesoros llegando a las islas que hay en los extremos del tablero. Podemos ir nadando o en barca, si tus compañeros te dejan hueco, pero ten cuidado porque hay tiburones, ballenas y serpientes marinas. El juego es muy sencillo y tiene bastante azar pero eso no evita que sea muy divertido. Los tesoros que lleva cada peón están impresos en su base así que solo tú sabes cuántos tesoros lleva cada uno, si te acuerdas, ya que solo lo podrás mirar al principio de la partida cuando realizas la colocación inicial.
Creo que es un juego para todos los públicos que ha entrado directamente en mi lista de deseos.

Hanabi – Filler cooperativo muy recomendable
Este juego me llamó la atención en las últimas jornadas de Queremos Jugar en Sevilla. Me habían hablado muy bien de él y después de una breve explicación de reglas tenía ganas de probarlo así que lo añadí a mi ludoteca ese mismo día.
Desde entonces he jugado varias partidas y no me arrepiento de la compra. La mecánica es sencilla, se trata de crear un espectáculo de fuegos artificales de forma cooperativa. O lo que es lo mismo, conseguir escaleras ascendentes del 1 al 5 en cada uno de los cinco colores que trae. La gracia está en que un jugador no ve sus propias cartas, debe jugar con las pistas que le van dando los demás. Para mí tiene dos puntos fuertes este juego: el aspecto táctico que te hace picarte a conseguir una mejor puntuación y las risas que puede provocar las caras de la gente cuando ve que la vas a cagar jugando la carta que no es.
Si queréis mejorar vuestra puntuación no dudéis en seguir los consejos de Lex Friki Malacitana

Dominant Species – Juego duro de colocación de trabajadores. Muy recomendable
Si la semana anterior había sido Caylus, esta semana tocó Dominant Species (tercera edición). Es un juego de colocación de trabajadores en el que cada jugador representa una especie que lucha por adaptarse y sobrevivir a la congelación del planeta. No voy a entrar en detalles porque es bastante complejo pero si diré que la temática me gustó mucho y aunque el juego es muy abstracto creo que el tema encaja muy bien. Que cada especie tenga sus habilidades me pareció genial para darle rejugabilidad, además de la cantidad de acciones y formas de conseguir puntos que tiene. Bastante complejo al principio, como todos los juegos en los que tienes mil opciones que hacer, pero una vez que lo pillas se disfruta bastante. Tiene mucha interacción lo cual aumenta la nota. La única pega que le pondría es que la partida se me hizo un poco larga para el tipo de juego que es (más de cuatro horas) aunque creo que fue circunstancial debido a la explicación y a varias pausas. El juego termina cuando sale la carta de «Era Glacial»(y alguien la juega) pero ésta se coloca al final del mazo según las instrucciones, lo que obliga a jugar todas las cartas y alarga la partida. Creo que con un sistema como el de Alhambra de colocar la carta en la segunda mitad del mazo el juego se reduciría en tiempo, ganaría en incertidumbre y el juego no perdería en absoluto. Pero ya digo que es solo una impresión porque solo he jugado una partida.

Cyclades – Juego de subastas recomendable
Para acabar la semana de pruebas, quedé con mis amigos de «Mundo Juegos» para que me enseñaran a jugar a Cyclades. Un juego que tenía muchas ganas de probar y que Asmodee por fin ha reeditado. No os engañéis los que hayáis visto alguna imagen del juego. Es un juego de subastas y no de batallas. ¿Hay interacción? Si, mucha, pero sobre todo en la puja por los dioses. El juego consiste en construir dos metrópolis en las islas de las Cicladas. Al principio de cada turno se realiza una puja por los dioses, los cuales van a marcar qué opciones podrás realizar durante tu turno (construir topas terrestres, marítimas, filósofos o sacerdotes). Si queréis mas detalles podéis consultar una reseña aquí.
Quizás porque me esperaba bastante del juego no me entusiasmó en mi primera partida, sin embargo lo he vuelto a jugar más tarde y me ha parecido muy buen juego. Las subastas me gustan, no es largo ni complejo y las criaturas mitológicas que puedes invocar en cada momento le dan un aire diferente a cada partida. Además la temática y los componentes están muy bien pero debido a su precio tendría que estar seguro que voy a jugarlo bastante antes de comprarlo.
Eso es todo, espero que os sirvan de algo mis opiniones.
Hasta pronto.
Vaya semanita jugona!
Tengo por probar Dominant Species y The Island que los adquirimos hace poco. Probablemente verá mesa The Island porque el niño esta impaciente por probarlo. Dominant Species tendrá que esperar un poquito, a que coincidamos los «adultos»
Saludos desde Whitechapel!
Ya me contarás qué te han parecido!
Un saludo
¡Eso es aprovechar el tiempo!
Lástima que no pudiera ir a esa partida de Dominant Species, cada vez tengo más interés.
Un saludo y por cierto, me alegro que te gustara el Hanabi. Ya lo jugaremos la próxima vez.
Espero que sea la próxima y nos veamos pronto.
Si, tengo ganas de jugar Hanabi a ver si mejoro la puntuación.
Saludos
Ufff algo me dice que el Dominat species me va a flipar xD, muy buenos títulos has jugado esta semanita, el que me parece más flojillo es el cyclades.
El Dominant es muy bueno. Lo he vuelto a jugar y la partida no llegó a tres horas esta vez. Creo que te gustará.
Un saludo
Bueno bueno bueno, qué buenas partidas no? Lástima lo del hanabi. Mira que el Cyclades me decepcionó, pero admito que tiene su público, pero el Hanabi empaña el resto y lo sabes xD
Me ha encantao lo de «señor cabeSa». Por una vez has parecío sevillano!
Jajaja, lástima lo del Hanabi dice. Qué tío más malagueño 😛
Si que probaste juegos en una semana vamos, de los que tenia pensado probar era el cyclades pero ahora que comentas que es de subastas no se si me gustará. El dominant especies como bien sabes me gustó mucho aunque la tundra me la jugara jajaj
Un saludo!
Si no te gusta la subasta no creo que Cyclades te guste. Aunque quien sabe…no está de más que lo pruebes si puedes.
En el Dominant hay que tener mucho cuidado! Que los animalicos necesitan comer 🙂
Pero es normal ese tipo de fallos en la primera partida, son varias cosas que controlar. Ya verás como la próxima va mejor
Un saludo
Buena entrada.
Lo de acortar las partidas del Dominant como propones me parece muy acertado, ya que con ello, además, consigues que alguna carta no salga, lo que da mas rejugabilidad, y evitas que alguien que se sepa las cartas planifique en funciona ellas, al. Esos parcialmente, que una cosa es saberse las cartas y otra que te dejen pillarlas.
Lo del San Juan es como dices, se parece mas al Race, y así debe ser por la historia que hay detrás del juego.
Si, lo de acortar la partida es una cosa que no estaría mal probar un día que te apetezca echar una partida pero tengas menos de 3 horas (una de ellas para la última ronda :P).
Un saludo
Por cierto, correcto el dato histórico lúdico que aportas sobre la similitud del San Juan y el Race debido a la idea conjunta de ambos autores.
Un abrazo
A mí el Cyclades como dije hace poco me pareció un tostón muy gordo… Todo el rato con la subasta y nada más.
El Survive es muy divertido, pero ya sabes que el Pompeya es mejor ;P
Y el Hanabi es lo que hace grande a esta entrada; todos lo sabemos xD
Un abrazo!
Jajaja, que pique con el Hanabi. Eso es bueno, que haya variedad.
El cyclades no creo que sea un tostón, para mi las subastas siempre son divertidas.
El Pompeya es muy bueno, si señor. Lástima que no esté disponible ahora mismo. Aunque ¿alguien me comentó que lo iban a reeditar?
En cualquier caso creo que son compatibles y podría tener también The island en mi ludoteca.
Un abrazo para ti
Qué buena partida a Cyclades… Lástima que empezaramos tarde y no nos dio tiempo a terminarla. Pero por lo menos ya hemos comprobado que a 4 jugadores es mucho mejor que a 3.
Ahora te toca jugar!!
Pues si, creo que a 3 es el peor número para el Cyclades. A ver cuando repito partida y así me hago una opinión definitiva.
Un saludo
Si… definitivamente a 3 es la peor combinación. A dos tienes el aliciente de puujar por dos dioses diferentes y poder tener dos acciones, pero a 3… tiene poca chicha. De todos modos a ver si nos vemos y lo probamos de nuevo ^_^
Ah!! Y, por cierto, muy entertenido el Hanabi. Lástima que todavía no lo tenga disponible en Mundo Juegos(http://mundojuegossevilla.wordpress.com), pero todo se andará…
Ahora te toca jugar!!
the island entro en mi lista de deseos tambien cuando lo pobre la semana pasada. Una buena eleccion. Cyclade y san juan estoy con muchas ganas de probarlo. El hanabi no tiene desperdicio para hechar un rato