TINNERS´TRAIL

Caja Tinners´ Trail

Año: 2009

Jugadores: de 3 a 4 jugadores.

Duración de la partida: 70 minutos apróx.

Dificultad: Media- Alta

Precio: 29 € apróx.

Tinners´ Trail es un juego de Martin Wallace en el que seremos empresarios que construyen minas para extraer los minerales de cobre y estaño, los cuales venden después al precio que marque el mercado. Es un juego ambientado en el condado británico de Cornwall en el S.XIX, un lugar conocido en esa época por sus minas de estaño y cobre.

¿Cómo se juega?

Se tiran los dados para ver con qué recursos empiezan las zonas del tablero en las que hay un dibujo de una mina, es decir los dados nos dirán cuánto estaño (cubos blancos), cobre (cubos naranjas) y agua (cubos azules) hay en cada zona. Las zonas que quedan vacías en principio no hay nada pero durante el juegos pueden convertirse en minas. También se tiran los dados al principio de cada turno para indicar el valor que tendrá el estaño y el cobre

El juego se desarrolla en 4 turnos y cada turno se compone como máximo de 10 unidades de tiempo. Según el orden del turno se propondrán una serie de acciones, cada acción (Ej. Comprar una mina, utilizar bombas de achique, barcos, etc) costará un determinado número de unidades de tiempo haciendo variar la posición de cada jugador en el marcador. Siempre comenzará el jugador que esté más atrasado en el marcador de las unidades de tiempo.
Una de las acciones es extraer cobre y estaño de las minas que sean de nuestra propiedad, cada mina tendrá además de los minerales una serie de cubos de agua y una capacidad de extracción de 2 minerales (salvo que tengas por ej. un minero que aumenta la capacidad de extracción de la mina), estas extracciones no nos saldrán gratis, nos costará dinero según los cubos de agua que haya en nuestra mina (Ej. 2 cubos de agua y queremos extraer 2 minerales nos costaría en total 4 libras). En el momento que extraigamos minerales se añade otro cubo de agua y la siguiente vez será mas costoso extraer mineral. También hay acciones que reducen los cubos de agua.

Al finalizar el turno se suma el dinero conseguido de cada jugador con las extracciones y siguiendo el orden en que se haya llegado a las 10 unidades de tiempo o se haya decidido pasar antes de llegar, los jugadores comprarán puntos de victoria, los dos primeros de ese turno también serán los que decidan qué 2 nuevas minas habrá en el tablero. Es importante saber hacer una buena compra de puntos y a la vez dejar dinero para poder hacer extracciones en el siguiente turno. Ganará el jugador que al final de los 4 turnos tenga más puntos de victoria.

Tablero

Conclusión

Es un juego que probamos hace poco y que nos gustó mucho no, ¡muchísimo!, estás constantemente pensando cuál es la mejor acción para ese momento, si te conviene gastarte más o  menos dinero en las extracciones, en tal o cual mina, etc.

Nos gustó mucho el elemento de subasta para la compra de las minas aunque sé que esto puede gustar mucho o no gustar nada, en nuestro caso nos parece un acierto, es una buena forma de hacer que tus contrincantes se gasten dinero en las minas o que surjan verdaderas pujas por minas repletas de cobre y estaño.

Un elemento quizá criticable es que sea el factor azar el que marque el precio del cobre y el estaño ya que unas veces puede estar a muy buen precio y otras por los suelos y hacerte ganar más o menos puntos de victoria.

Como elemento anecdótico, os sorpenderá quizá que una de las acciones sea «vender empanadillas», al parecer era típico ver comer a los mineros empanadillas con el borde muy grueso y que evitaba que se ensuciara con las manos el resto de la empanadilla, dicho borde se tiraba cuando se terminaba de comer.

Os dejamos también un vídeo que hemos encontrado en youtube y que explican en 11 minutos bastante bien en qué consiste este juego


6 comentarios

  1. Buena reseña!

    Este llevo mucho tiempo detrás de él, pero no consigo hacerme con él. Últimamente estamos redescubriendo a Wallace, que ayer jugamos un Perikles absolutamente maravisolloso; qué juegazo!

    Un saludo!

  2. Un gran juego, pero se debe jugar aceptando desde el principio que habrá azar durante la partida (las prospecciones suelen ser decepcionantes a veces)

    Gracias por la recomendación y felices fiestas!

  3. Creo que la variabilidad de los precios es el único azar. Además no es un azar continuo, tan solo al principio de los cuatro turnos. En cierta medida puedes contar con ello. Pero a mi me parece divertido, te da la oportunidad de jugartela si vas retrasado. Además representa la variabilidad del valor de los metales en aquella época. En definitiva no me parece que sea un elemento que lo haga peor juego.
    En general me parece un juego muy equilibrado porque para todo necesitas el dinero por lo que tienes que pensar si gastarlo en pujar por nuevas minas, extraer mineral, o guardarlo para comprar puntos de victoria.
    Y me encanta la mecánica de las unidades de tiempo! (Aunque me han dicho que no es original de este juego, pero nose en cual se inspiro Wallace)

  4. El vender empanadillas es un detalle genial. Se llaman pasties y son muy tradicionales en Cornualles (donde yo vivo); aun hoy en día suele ser un alimento típico para comer (hoy me he comido una 🙂 ).

  5. Yo he jugado a uno muy parecido pero en el ordenador, y me encantaba…Aunque no se puede decir que fuese buena, jejeje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s